A parte de la kasbah antigua que tiene parte gratuita donde los buscavidas te la enseñarán por “la voluntad”, tienes el palacio antiguo al lado que cuesta 20Dh la entrada y puedes pasar media hora viéndolo casi entero ya que hay zonas cerradas. El resto de lo que se puede ver son museos de cine, los dos grandes estudios de cine y un parque natural que tiene cerca, todo pagando claro y bastante cara la entrada entre 3€ y 6€, para los típicos turistas que son, en su mayoría, personas mayores, vestidos con gorra, calcetines altos con chanclas, pantalón corto y o con una cámara grande réflex o con una cámara de mierda. Decenas de autobuses repletos de este tipo de turistas recorren las calles e invaden los parking que también son de pago, pero esta vez no con gorrillas y buscavidas, por primera vez en Marruecos me dieron un ticket del parking y además a un precio mucho más bajo que lo que se acostumbra a dejar a los gorrillas, solo 0,24€.
Al día siguiente fui a ver un pueblo, llamado Ait Ben Haddou, que también es famoso por haberse rodado decenas de películas allí, como Gladiador, Príncipe de Persia, Gomorra, La Joya del Nilo, Juego de Tronos y muchas más. En este pueblo lo único que merece ver es la propia Kasbah que cuesta 1€ la entrada y puedes pasar la mañana tranquilamente recorriendo sus calles, muy plagas de vendedores que no te dejan en paz y también puedes encontrar guías buscavidas que te acosarán, pero a estas alturas ya me los quito de encima de la misma forma que las pesadas moscas del sur de Marruecos, doy unos manotazos al aire y les digo que no quiero nada, pero a estas alturas ni gracias por el ofrecimiento ni nada. En el kasbah de Ait Ben Haddou te cuesta saber lo que es de verdad y lo que es de mentira ya que la mitad es atrezo, es más, en algunos sitios han cortado una sección de los muros para que veas que es falso y que el muro es de cartón piedra, y cuando yo fui hacia tanto aire que parte del decorado de la cumbre salió volando y prohibieron la entrada a una parte del sitio por peligrosidad. No dudo que haya auténticos bereberes en este pueblo pero la mayoría son falsos y declino cualquier oferta de tomar té, tocar un producto o hacerme una foto con alguien por no querer problemas a la hora de pagar por lo que en origen era gratis.
Puedes aparcar en cualquier sitio pero siempre habrá algún gorrilla para cobrarte, en mi caso, aparqué detrás de un coche con matrícula española con el que había coincidido en el trayecto al pueblo y que nos había saludado en marcha. Se me acerca un gorrillas a contarme la misma cháchara que ya he oído antes, que si es bereber y blablablá y que ponga la moto en otro sitio, al lado de los autocares de turista, “¿Por qué? Aquí está bien” le digo, y él me replica que allí está más segura y es mejor, pero le vuelvo a insistir y señalando el coche de matrícula española le digo “¿pero y ellos?”, me respondo que son amigos de la familia de la casa de en frente y que pueden aparcar allí pero yo no, con lo que le echo más morro que el y le digo “Pero si son amigos míos, hemos venido juntos desde Uarzarzate y he quedado con ellos en la kasbah, entonces me dice “Ah vale no hay problema amigo ahí está bien”, lo que quería el tipo es tener controlada mi moto en la zona de turistas para venir a cobrarme cuando me vaya, que por cierto lo hizo porque salí de la kasbah hablando con unos españoles que habían venido en uno de los autocares de gente mayor y me entretuve demasiado, pero bueno le pagué lo que tenía suelto, unos 0,70€ justo cuando ya estaba vestido y preparado para salir y se queda mirando las monedas y me dice: “¿Solo esto?”, “Claro amigo, he pagado 10Dh en la kasbah y ese es todo lo que me queda además de que tampoco es obligatorio ¿no? es la voluntad...”, con risa forzada me respondo que vale, que él es berebere y que no hay problema, ya y yo me lo creo…
En Uarzarzate solo me quedé dos días, hace mucho viento y por las tardes se levantan tormentas de arenas alrededor de la ciudad y va siendo horas de marcharse por muy a gusto que esté en el hotel, ya he vivido tormentas de arena de todo tipo y me conozco los cielos mejor que los nómadas bereberes de Zagora. Tenía pensado ir a recorrer la Garganta del Dandés pero con este mal tiempo no me apetece estar más tiempo aquí y no me siento a gusto con el manillar doblado, a parte me ha empezado un dolor muy fuerte lumbar, en la noche, que me tiene doblado como un abuelo y casi no me deja armar la moto para irme a la mañana siguiente, a parte también estoy con algo de cagalera y es que yo creo que todos estos dolores se deben al viento fuerte y el frio que hace en Uarzarzate y yo no he traído nada de ropa de abrigo, apenas un par de sudaderas y un vaquero largo. En mi partida de Uarzarzate pongo rumbo a Merzouga pero de paso me desvío en Boulmane Dandés para recorrer la Garganta del Dandés, no puedo irme de Marruecos sin ver estos acantilados. Por el camino veo cantidad de grupos de moteros franceses y belgas, tienen pinta de ser de agencia ya que son demasiados y encuentras motos de todo tipo en cada grupo. La Garganta del Dandés son unos 80 km de bellos paisajes donde no paras de mirar a todos lados cuando puedes ya que las carreteras son reviradas pero con un asfalto aceptable y van siguiendo el curso del rio Dandés atravesando multitud de pueblecitos y aldeas donde me saludan al pasar. No puedo describirlo con palabras, es para verlo no para sacar mil fotos. Cuando paso de la última parada turística ya que arriba del todo, hay dos macro hoteles destrozando el bonito paisaje donde sueles ver sus parking repletos de motos y coches que paran en los restaurantes. Yo decido ver que hay más allá, el GPS me dice que para volver por la garganta del Todra donde la vuelta por las montañas tardaré 8 horas hasta Tinghir, un pueblo a 50 km de Boulmane Dandés, me parece mucho pero lo intento, cuando llevaba 30 km de serpenteantes carreteras y con tramos de pista veo el reloj del GPS y lo compara con el del móvil y efectivamente, me quedaban 7h de ruta ya que había hecho 1h más en estos 30km, es demasiado si quiero llegar a Merzouga con lo que me doy la vuelta y salgo por Boulmane Dandés camino a Merzouga, en otro viaje ya me aventuraré a recorrer todas esas carreteras que no pisan esos grandes grupos de moteros turistas. A parte me tuve que parar un par de veces por lo de mi tripa, pero bueno son carreteras poco frecuentadas a partir de la zona turística y aunque me vean en mi situación incómoda me da igual, yo no les conozco y ellos no me conocen.
El camino a Merzouga es largo en distancia y en tiempo, desde Tinghir son 210 km y casi 5 horas de recorrido y ya es tarde, no te puedes fiar de lo que dice Google, para la gran compañía son solo 3h pero en realidad casi me lleva las 5 horas y llegué de noche completamente a mi destino. Por el camino el GPS me enviaba por la N12 pero yo recordaba que por la N13 también se va y tenía pinta de ser más corta, lo malo es que no hay indicaciones a Merzouga pero por casualidades de la vida aparca cerca de mí un coche con matrícula de Barcelona y resulta ser un marroquí que vive allí y que está aquí por trabajo. Me explica que es mejor por la N13 porque las carreteras son mejores y atraviesas menos pueblos, en distancia es lo mismo pero la N13 es mejor, me hace un croquis en una hoja y me da las indicaciones, “¡Muchas gracias!” le digo dándole un apretón de manos, me ha venido muy bien su ayuda.
A pesar de que el límite es 100 kph yo voy a 120, no hay casi nada de viento y es el tope al que puedo llegar con las maletas para no comprometer mi seguridad. Las carreteras son buenas y muy rectas, si hay controles son fáciles de ver desde kilómetros y quiero ganar algo de tiempo porque en las aldeas se pierde mucho para atravesarlas. A falta de 40 km para mi destino me entran ganas de orinar y, aunque es una carretera transitada, la gente parece que va su bola y no me molestan, pues cuando termino se me acerca un chico joven a pedirme dinero en francés, me visto lo más rápido que puedo y sin acomodarme nada porque el tipo de está poniendo violento tirándome del agua que llevo atada a la tapa superior de las maletas, y arranca haciendo rueda de tal forma que le sorteo a él y su bici y suelta la botella de un tirón para verle por el retrovisor despotricar. Más adelante ya me acomodaría todo y guardaría las cosas del todo que estaban medio sujetas en la moto. Como ya me ha pasado otras veces se hace la noche y me paro para tomar una foto, ya que estoy, en eso que se me para un tipo al lado y me pregunta en español que que tal estoy y que donde voy, le digo que hacia Marzouga y que me quedo antes en un hotel, me pregunta que si hice reserva y le respondo que sí y le doy el nombre del sitio y, que casualidad, el dueño y el son primos y accede a llevarme, sin cobrarme porque se lo pregunté, ya no me fio de nadie entre Zagora y Merzouga. Llego al sitio en completa oscuridad pero solo son las ocho de la tarde, se nota que ya no hay tantas horas de luz como cuando llegué a Marruecos. El sitio es un Riad bastante bonito y pequeño pero algo caro para lo que ofrece, no obstante el dueño es muy gentil y su voz me transmite confianza, este si es un bereber auténtico. Me tiene la cena preparada ya que está incluido en el precio y en realidad es para dos, con lo que al baño de nuevo jejeje. El sitio donde me hospedo no está mal y es bonito pero en la habitación falta donde dejar la ropa, no tiene armarios, ni sillas, ni mesas, y a parte hay muchas cucarachas que mato sin asco y con naturalidad, y eso que son el doble de grandes que las de Madrid, a estas alturas me he acostumbrado a todo tipo de bichos y situaciones. A la mañana siguiente decido ir caminado a las dunas de Erg Chebbi que está aquí al lado, son 2 km hasta una de las grandes dunas de la zona, la que queda más cerca, pero caminar por arena de duna es agotador cada pisada es como 20 sobre asfalto, pero merece la pena, el día es claro y sin nubes y se ve hasta donde alcanza la vista, es como Google Earth pero real. Estas dunas no tienen nada que ver con las de Erg Chegaga, tienen miles de pisadas humanas y miles de rodadas de todo tipo de vehículos a motor, pero sigue estando genial disfrutar del desierto con la seguridad de que la civilización está a 1 hora andando.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Comparte este viajeRelatos dePoblaciones relevantes
Todos
|