RubenMaxtral.com - Web de viajes en moto y algo más
  • Inicio
  • Viajes
    • Marruecos Off-Road 2016
    • Transpirenaica Off-Road 2015
    • Eurotrip 2015
    • Marruecos 2014
  • Escapadas
  • Fotos
  • Vídeos
  • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Princesas >
      • Yasmina
      • Gorda
      • Canija
  • Cajón de sastre
    • Destacados
    • Miscelánea
    • Eventos del Motor
  • Contacto

Una ajetreada capital de provincia y una familia bereber

18/9/2014

0 Comentarios

 
Imagen
La última noche que pase en Marrackech tuve una conversación con una persona, ahora ya un muy buen amigo, Az-Eddine, lo que llamaríamos en España: un crack. Habla 7 idiomas y es tremendamente culto, además cambió mi pensamiento sobre esta ciudad diseñada para el negocio turístico, me contó historia con dos partes, la buena y la mala, me habló de unas cuantas leyendas de las innumerables que hay sobre esta ciudad, me explico cosas de costumbres y la gente y me dio un motivo para volver a esta ciudad, cosa que dudo hacer pero con gente así merece la pena las segundas oportunidades.
En cuento sales de la provincia de Marrakech la carretera mejor por momentos, el asfalto cada vez es mejor y el paseo por carretera se vuelve más aburrido aunque con unos paisajes llanos, áridos y largos.
​Viniendo de Marrakech, a Essaouira se entra por la zona alta y se desciende viendo en su totalidad el pueblo, básicamente es una avenida grande que bordea la playa de unos 2km y llega a la fortaleza y puerto pesquero, el resto de Essaouira no tiene interés, es principalmente pobre con calles destartaladas y mucha basura urbana.

El Hotel donde me hospedé lo regentaba un tío muy majo, que me hizo un precio mejor que cualquier web de viajes, con desayuno incluido y con un sitio dentro del hotel para la moto ya que en este pueblo ningún hotel tiene aparcamiento privado porque hay mucho en la calle.
Quería dar una vuelta inicial para ver cuánto de lejos está el Hotel de la fortaleza portuguesa y si merece la pena ver algo más, así que después de una ducha y descargar el equipaje en el hotel al arrancar la moto perdí el equilibrio y se calló en parado doblándose, esta vez, la manea del embrague, la izquierda, a mí no me pasó nada y la maneta sigue funcionando pero no quiero tocarla porque si intento enderezarla se partirá así que lo dejo así de momento.
Después de la vuelta fui a ver el puerto y la fortaleza, el hotel queda a 25min. caminando tranquilamente y hacia fresquito con ganas de llover además de estar al mar bastante picado.
La fortaleza es pequeña, se ve un menos de una hora con el puerto pesquero incluido, el cual es totalmente activo y aquel día estaba lleno de gente. Yo me aventuré hasta donde mi olfato me dejó, el olor era nauseabundo cuanto más me adentraba y no conseguí llegar a la punta, y es que los puertos hay que visitarlos en la mañana y no en la tarde cuando ya, no solo han terminado de pescar, sino que también ha limpiado el pescado y están recogiendo las sobras.
Esta fortaleza portuguesa es como la de El Jadida pero en versión reducida, no obstante bien defendida ya que había más de dos docenas de cañones en exposición. Como no tenía mucho más que hacer y la hora del hambre ya se me había pasado, decidí quedarme por allí viendo el mar, la gente, las gaviotas y la puesta de sol, que por cierto algo si llovió.
Los precios eran bastante altos en todo, así que me quede en un italiano que había en la plaza más grande del pueblo y al estar rodeado de tanto caucásico y escuchar el inglés en boca de todos, por un momento me pareció estar en una plaza europea de Francia, Holanda u otro país similar, es más, los precios eran tan desarbitados que no pensaba pagar por un agua mineral casi 2€ así que cuando la camarera que me atendió me tomó nota solo le pedí una pizza y cuando me pregunta que deseo de beber, mi respuesta fue: “I´m only hungry” sí sí, está mal dicho pero ella lo entendió y estaba tan cansado que ya mi cerebro apenas trabajaba en español como para trabajar en otro idioma.
Imagen
A la mañana siguiente había llovido barro, Yasmina parecía una moto abandonada, le di una ducha rápida con agua y paño y nos pusimos dirección a Agadir, la que posiblemente sea la ciudad más visitada durante todo el año por la cantidad de playas que tiene, no solo la ciudad, la provincia entera.
El camino, esta vez, fue muy distinto al de Marrakech, cientos de curvas a un lado y a otro por multitud de montes que subían y bajaban, además el tiempo no ayudaba, hacía mucho viento húmedo y frio y amenazaba con llover ya que el día se oscureció bastante con lo que me paré muy poco a hacer fotos, si podía evitarlo, quería llegar antes de llover. Unos 50km antes de llegar a la ciudad de Agadir, la carretera va literalmente pegada a la costa y se ven decenas de camping, algo poco habitual en este país, caravanas, tiendas de campaña en las playas y mucha gente caminando por la carretera con sus tablas de surf.
En Agadir, a falta de apenas 1km. En un cruce con peralte me desequilibré y Yasmina vivió a tocar el suelo, tampoco me hice nada esta vez, pero a ver quién levantaba casi 300kg de moto con carga. Un británico que pasaba por allí junto con un joven marroquí que paró su motillo cerca de la mía, me ayudaron y cuando ya vimos que todo estaba bien y que solo fueron unos arañazos por parte de Yasmina y nada a mí, se despidieron, no obstante preguntaros incrédulos que si venía realmente desde España al ver mi matricula, “Claro” contesté, entre risas, y un perfecto inglés que yo ya no alcanzaba a entender del todo, me dijeron algo como menuda locura y que tenga mucha suerte.
Este hotel donde me hospedo en realidad es un apartahotel y está perdido en mitad de una zona hotelera sin luz en la calle y lejos de la concurrida urbe, la verdad es que es barato pero le falta una renovación, no tiene accesorios de cocina pero si un fogón eléctrico que no funciona y esta oxidadísimo, el agua al principio sale marrón y hay que dejarla correr, entre mi habitación y la de al lado hay una puerta de contrachapado con llave pero que anula por completo la insonorización de nuestras habitaciones con lo que oigo a mis vecino hasta respirar y ellos a mí, el sistema de apertura de puertas es por tarjeta magnética, pero las cerraduras no cierran cuando sales de la habitación, por esto me terminan dando una llave tradicional, no me importa mientras pueda dormir seguro, pero resulta que la llave tradicional se pelea con el sistema electrónico y hay veces que no cierra, es decir, giro la llave, se corre el cerrojo, acciono el pomo sin llave y se abre el cerrojo, le pasa a veces aunque cuando insistes un rato al final termina cerrando; las luces de los pasillo no funcionan y para colmo tiene a un chabal “de la calle” rondando por todo el hotel pidiendo para comer, pero el muy jodio no quiere comida quiere dinero. Cuando les pregunté que en la web dicen que tiene parking privado, me señala la calle y dice que eso es el parking, pero le replico que eso no es privado que yo no puedo permitirme dejar mi preciada moto en la calle y al final el jefe accede a dejarme meter la moto en el hotel, en una zona del hotel abandonada que está en bruto llena de escombros pero a puerta cerrada que es lo importante. También he de decir que el hotel tiene una discoteca que cierra a las 4 de la madrugada, no lo sé porque haya ido, lo sé porque el “chuntachunta” recorre los muros de todo el hotel y la habitación hace de caja de resonancia; yo porque estoy solo y no puedo comentarlo con nadie, pero los vecinos, a pesar de hablar árabe, seguro que se quejaban de lo mismo. En fin que es la primera vez que he dormido con todo candado al mobiliario de la habitación no vaya a ser que por la noche entren mientras estoy roque y se lleven todo, que por cierto el servicio de limpieza entra sin más, aun dejando la puerta trancada con una mesa de forja y cristal y decirles que está ocupado en 2 idiomas, consiguieron entrar.
Imagen
Al día siguiente quede con Nayim, un miembro de la ONGD Amigos de Villacisneros, con el que pasé la tarde. Es una grandísima persona que he estado pendiente de mi desde que llegué a Agadir y que para mí será ya como un hermano para los restos, una de las muchas cosas que hizo por mi es hablar con los del hotel y conseguir que me cambiaran de habitación, la que tenía era una ruina y el que la cerradura no funcionara ya era el colmo, la que me dieron después estaba mejor pero seguía siendo algo ruinosa, no funcionaba el AC pero al menos la cerradura si.
Ayer fue un día estupendo, magnífico, el mejor día que he pasado en Marruecos, subí a las ruinas de Oufella desde donde se ve Agadir entera, magníficas vistas. Cuando ya había terminado quería despedirme de Nayim y fui a su búsqueda con el GPS y en cuento llegué no sabía que era la casa de su familia y salieron todos a recibirme, fue muy emotivo para mí, todos estaba allí haciéndose fotos conmigo, con la moto, pasamos dentro y disfrute un unas horas con ellos bebiendo te del Sahara preparado por un familiar, y es bastante laborioso de hacer, ya que requiere de tiempo pasándolo de vaso a vaso para que coja espuma, todo muy rico y un momento muy especial para mi, el mejor recuerdo que puedo llevarme de Agadir, ese rato que pasé con su familia.

El viaje tenía que seguir y salieron a despedirme, me dio pena pero no quería llegar de noche a Tizmit, mi próximo destino.
En realidad mi destino era Sidi ifni, pero el hospedaje es muy caro allí y buscando en internet encontré en la provincia de Tiznit un Kasbah bastante económico, yo solo necesitaba pasar un par de noches, una para ver Sidi Ifni y otra para descansar, llamé dos días antes para preguntar cosas como donde duerme mi moto o el precio, pero el dueño no habla español asique me despedí y colgué, pero al rato me llama una persona que habla inglés y responde todas mis dudas con lo que quedo con el que cuando llegue a Tizmit el viene a mi encuentro para llevarme al Kasbah. Cuando nos encontramos, nos pusimos a charlar y charlar y se hizo de noche, es más el jefe le llamó y le dijo que donde estaba y el respondió que ya íbamos al sitio que todo está controlado.
Imagen
Volver
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Comparte este viaje

    Fotos de Marruecos

    Relatos de

    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Poblaciones relevantes

    Todos
    Agadir
    Aglou Beach
    Ait Ben Haddou
    Azrou
    Boujdour
    Casablanca
    Chauen
    Dakhla
    Dandés
    El Aaiún
    El Ouatia
    El-Yadida
    Erg Chegaga
    Essaouira
    Fes
    Granada
    Guelmin
    Ifrane
    Imilchil
    Madrid
    Marbella
    Marraketch
    Marruecos
    Meknes
    Merzouga
    M´Hamid
    Mirleft
    Moulais Idris Zerhoun
    Ouiniz
    Oukaimeden
    Ourtzarh
    Rabat
    Sahara
    Sidi Ifni
    Tafraout
    Tanger
    Tantan
    Tarfaya
    Tata
    Tetuán
    Tinghir
    Tiznit
    Todra
    Trópico De Cáncer
    Uarzarzate
    Zagora

Empieza la aventura
Twittear
Contacto
Copyright © 2020 Rubén Maxtral. All rights reserved.
Subir ↑
Política de cookies

  • Inicio
  • Viajes
    • Marruecos Off-Road 2016
    • Transpirenaica Off-Road 2015
    • Eurotrip 2015
    • Marruecos 2014
  • Escapadas
  • Fotos
  • Vídeos
  • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Princesas >
      • Yasmina
      • Gorda
      • Canija
  • Cajón de sastre
    • Destacados
    • Miscelánea
    • Eventos del Motor
  • Contacto