RubenMaxtral.com - Web de viajes en moto y algo más
  • Inicio
  • Viajes
    • Marruecos Off-Road 2016
    • Transpirenaica Off-Road 2015
    • Eurotrip 2015
    • Marruecos 2014
  • Escapadas
  • Fotos
  • Vídeos
  • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Princesas >
      • Yasmina
      • Gorda
      • Canija
  • Cajón de sastre
    • Destacados
    • Miscelánea
    • Eventos del Motor
  • Contacto

Rareza italiana

10/6/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Una postura cómoda incluso en para maniobrar en parado. Apta para bajitos y altitos.
Malaguti SpiderMax RS 500
Los escúteres son un segmento claramente importante, en las grandes ciudades son las motos que dominan las calles. Hay cantidad de tipos, formas, colores y tecnologías que cada marca aplica a este segmento para conseguir destacar sobre el resto. Personalmente nunca he considerado como moto un escúter, para mi estaban los escúteres y las motos. Todo esto ha cambiado a día de hoy, más aún desde que han ampliado horizontes y cada vez es más normal encontrar maxiescúteres de cilindrada media, incluso deportivos como la Honda Integra.
​Los maxiescúteres llegan a ser tan sofisticados que algunos se confunden con motos pequeñas de touring ya que sus diseños y tamaños empiezan a ser como el de cualquier moto de viaje.
Hoy me voy a centrar en la moto escúter que ha caído en mis manos gracias a un amigo que me ha dejado dar unas vueltas con el suyo para probarlo a fondo en carretera, en ciudad e, incluso, por caminos.
Imagen
Este maxiescúter se atreve a curvear por puertos de montaña como si nada cargando el maletero y el topcase hasta que no quepa un alfiler.
La italiana Malaguti SpiderMax RS 500 desprende encanto la mires por donde la mires. Si cuando hablamos de vehículos asociamos fiabilidad a los japoneses, sobriedad a los alemanes o potencia a los americanos, cuando hablamos de diseño, claramente nos referimos a los italianos, que tiene un arte especial para hacer bellezas sobre ruedas.
​Tengo que hacer un inciso para decir que esta moto se dejó de fabricar en 2010 y que esta que he tenido en mis manos es una de la última hornada de este modelo con lo que trae el reestiling y tecnología más moderna que le pudieron hacer.
​Vista en parado llama la atención, la gente no suele conocerla porque por Madrid solo se ven motos de este segmento de fabricantes nipones o coreanos, principalmente, pero mira la foto y dime la verdad, ¿alguna vez te has cruzado con una como esta? Casi seguro que la mayoría de personas responderían que no, yo mismo me incluyo porque es la primera vez que oigo mencionar esta marca y tener este modelo delante, aunque también tengo que decir que soy bastante ignorante en el mundo del motor y no me conozco todo el catálogo de vehículos que ruedan por las carreteras españolas.

Imagen
Bonita y elegante, se mire por donde se mire.
Vamos a empezar por la estética que es lo que más llama la atención. Su diseño frontal da aspecto de moto grande, con un bifaro alienado de diseño agresivo donde se han incluido detallitos muy italianos, como la pequeña luz central con el logo de Malaguti en relieve que se enciende cuando activamos las luces de cruce, a modo de luz de posición. Lateralmente vemos unas grandes branquias con un toque cromado a juego con el escape y una zaga a juego con la delantera. Ese culo tan grande que tiene, poco común en estas motos,  tan ancho, tiene un sentido, en su interior hay espacio para dos cascos integrales pero puestos en paralelo, no en línea como suele ser en otros maxiescúteres y esque al undír la llave de contacto y girarla se libera el cierre y unos cartuchos de gas abren este “maletero” que incluso tiene luz interior. Cuando la ves en parado sin conductor, realmente estás viendo el culo de una araña, con lo que el nombre le viene perfecto. Un detalle más estético y dinámico que me ha gustado mucho son las ruedas de 16”, separándose de las clásicas medidas de entre 13” y 15” que suelen traer la inmensa mayoría, incluso la rápida Yamaha T-Max, una referencia en el segmento de las maxis. Estas ruedas no solo le dan un porte de más moto y verla más bonita, también aportar aplomo en carretera ¿Te has fijado alguna vez los meneos que van dando los escúteres en carretera cuando pasan de 100 kph?
Imagen
Un puesto de conducción muy bueno en acabados y en tecnología, con muchos chivatos y sensores.
Al sentarme en la moto por primera vez, lo primero que pienso es “¡Que cómodo voy!” para una estatura como la mía 1,72m, es ideal, porque vas repanchingado, con las piernas estiradas y con una sujeción lumbar excelente, muy cómoda. ¡Ojo! No te engañes, su duelo mide 1,88 m y va muy cómodo, solamente que la cúpula a no ser super alta, algo de ruido aerodinámico le llega al casco.
El asiento puede parecer algo dura para los sibaritas aunque yo no lo he notado para nada duro y he conducido esta moto durante casi una hora sin para y sin necesitar reacomodarme sobre ella.
La parte del acompañante es grande, hay bastante espacio entre el topcase (en caso de llevarlo) y el conductor. Las pernas van abarcando al conductor pero es muy cómodo, los reposapiés son grandes y de goma. Yo he probado a hacer de acompañante un rato y no se siente agobio en absoluto, es un punto muy a favor.
Él manilla es ancho, una cosa que me gusta bastante, porque en este segmento enfocado para la ciudad suelen ponerles manillares estrechos que no me dan confianza. En el centro encontramos el emblema de Malaguti con esas letras retro rasgadas que claramente han copiado de Maserati, aprovechando que, además, las dos marcas empiezan por MA y acaban en TI.
Imagen
Tantos si viste de motero como si vistes de calle, es un escúter cómodo con buena protección aerodinámica.
El cuadro de instrumentos es sencillo pero no simple, para simpleza el de mi G650GS que menos mal que da la hora. Este cuadro es bonito y elegante, con un velocímetro de aguja con fondo blanco retroiluminado en azul, varios testigos populares como el de los intermitentes (izquierda en la izquierda y derecha en la derecha) luces de cruce o largas, etc, pero también útiles como el de temperatura del agua, falle en el encendido o problemas de motor. El centro lo preside un display azul que ofrece muchísima información, un gran detalle por parte de Malaguti. Con un botón en la empuñadura derecha vas navegando por las distintas opciones que ofrece, entre ellas, un cuentarrevoluciones, un termómetro de moto escalonado en 8 rayitas, la capacidad del depósito de combustible, también escalonado en 8 rayitas, temperatura ambiente, parciales de gasto de combustible, varios odómetros parciales, el odómetro total y un gran etc con el que estarás entretenido un buen rato hasta ver todas las opciones. Hasta tiene un detalle pijo que si no te gusta el fondo azul con letras negras puedes poner en fondo negro con letras azules. Esta gente se ha currado mucho este apartado y es de agradecer ya que, una vez más, parece que vayamos en una moto grande de touring.
Sobre su motor no hay nada que decir, es el clásico Piagio 500 montado en muchas motos no Piagio que todo mecánico de motos, en España, le ha metido mano en más de una ocasión. 41CV, 500cc y 45Nm de par, que mueven alegremente los 204 Kg que pesa la jaca.
Imagen
Solo los que tienen historial motero le sabrán sacar toda la "chicha" que da esta moto, para el resto, simplemente dejarse llevar.
​Un detalle que me ha parecido curioso es que los fusibles son iguales a los de coche, yo estoy acostumbrado a que las motos que he tenido los lleven pequeños de moto. También me ha gustado lo accesibles que son la boca del depósito de aceite y las bujías.
​Pero no todo puede ser positivo, la parte que menos me ha gustado es su freno combinado. Cuando aprietas la maneta derecha frena solo el delantero y cuando aprietas la izquierda frenan los dos, pero con la misma intensidad, porque podían haberle metido un sistema para que el freno delantero solo actuara al 50% o menos, pero no ha sido así. Esto dificulta la conducción ya que cuando entras en una curva no puedes corregir, tienes que saber en qué velocidad la vas a tomar y con qué inclinación porque si frenas cuando estas dentro la moto se enderezará e irá recta hasta que sueltes la maneta. Yo tuve un susto la primea vez que la cogí, porque apreté demasiado y había algo de arena en el asfalto y al derrapar de adelante me llevé un susto, pero, como todo en esta vida, es cuestión de acostumbrarse, aunque yo le cambiaría el sistema y dejaría la maneta izquierda solo para frenar atrás.
Imagen
Tiene suficiente maletero para salir un fin de semana con todo lo necesario para pernoctar en un camping.
En movimiento la moto se comporta muy bien en todos los terrenos, desde el asfalto en perfecto estado a los adoquines mal colocados de calles antiguas, resaltos, badenes e imperfecciones de la carretera, las suspensiones trabajan bien sin destacar nada y la dirección transmite bien la información del terreno, incluso me di un paseo por unos caminos sin asfaltar y sabiendo lo del freno combinado ya se circula por ello con más confianza. En carretera va muy ligera, no sufre achaques cuando circulas con ella a 140 kph incluso sigue empujando sin vibrar en exceso hasta los 170 kph con lo que permite velocidades de crucero bastante buenas no solo ya para moverse entre poblaciones, también la veo práctica para el que quiere una moto en la que solo quiera girar el puño y frenar pero le guste hacer rutas largas, la moto va a aguantar sin problemas. Si es cierto que hasta los 40 kph se le nota algo perezosa pero a partir de ahí se dispara alegremente hasta el infinito y más allá, como decía Buzz Lightyear. Existe un variador de más calidad que subsana ese problema  y no afecta a la velocidad tope, eso sí eleva medio litro el consumo medio pero merece la pena por tener una moto mucho más alegre desde parado y el desembolso no es desorbitado.
Imagen
Aprobada con nota.
Es una moto muy chula que además me gusta mucho en ese blanco crema con la tapicería del asiento en marrón claro, que en un principio pensaba que era tipo piel de melocotón, pero por suerte es goma y de muy buena calidad.
Por último y no por ello menos importante, su dueño le ha hecho una excelente prueba que ha superado como una campeona: Un viaje de casi 800 Km por carreteras malas comarcales. Ha sido bastante noble, se zampaba una curva detrás de otra y si que es verdad que al subir los puertos se queda un poco atrás por ser automática pero es que es un escúter.
​La crónica de esta escapada está aquí.
Volver
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    ¿Que vas a encontrar  por aquí?

    Hay veces que necesito contar algo que no tiene que ver con viajar estrictamente, cosas como vivencias varias, relatos sobre acontecimientos, desvaríos varios y muchos más temas que quedarán reflejados en esta sección cuyo nombre le va como anillo al dedo ya que encontrarás escritos donde trataré materias inconexas y mezcladas... por si fuera poco...

    Compartir Miscelánea

    Relatos

    -Clásicos voladores
    - Diez preguntas populares para mi
    - Estilo bobber de los 50 en el presente
    - La hija de Bella y Bestia
    - Pongamos que hablo de mi pueblo
    ​- Mamma Mía!

    - Rareza italiana

    Atajos al contenido

    Todos
    Aviones
    Benelli TRK 502
    Curiosidades Mías
    ​Harley Davidson Forty-Eight
    Malaguti SpiderMax RS500
    Probando Una Moto
    Triumph Trophy 1200 SE
    Villaviciosa De Odón

Empieza la aventura
Twittear
Contacto
Copyright © 2020 Rubén Maxtral. All rights reserved.
Subir ↑
Política de cookies

  • Inicio
  • Viajes
    • Marruecos Off-Road 2016
    • Transpirenaica Off-Road 2015
    • Eurotrip 2015
    • Marruecos 2014
  • Escapadas
  • Fotos
  • Vídeos
  • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Princesas >
      • Yasmina
      • Gorda
      • Canija
  • Cajón de sastre
    • Destacados
    • Miscelánea
    • Eventos del Motor
  • Contacto