RubenMaxtral.com - Web de viajes en moto y algo más
  • Inicio
  • Viajes
    • Marruecos Off-Road 2016
    • Transpirenaica Off-Road 2015
    • Eurotrip 2015
    • Marruecos 2014
  • Escapadas
  • Fotos
  • Vídeos
  • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Princesas >
      • Yasmina
      • Gorda
      • Canija
  • Cajón de sastre
    • Destacados
    • Miscelánea
    • Eventos del Motor
  • Contacto

Transpirenaica Off-Road 2015

9/11/2015

 
Imagen
Hace un par de días llegué de mi particular Transpirenaica Off-road, han sido dos semanas increíbles conociendo mucha gente estupenda y lugares que dejan sin respiración.
Una Transpirenaica consiste en cruzar los Pirineos desde el Mar Cantábrico hasta el Mar Mediterráneo o viceversa, en mi caso decidí hacerlo de Oeste a Este partiendo y terminando en los punto más emblemáticos de la ruta: El faro de Cabo de Higer y el faro de Cap de Creus. A partir de estos datos cada uno hará su particular Transpirenaica porque no hay un recorrido marcado y, en mi caso, quería que fuese más interesante probando a hacerla Off-road, es decir, fuera del asfalto yendo por caminos, pistas, senderos, etc. Me cercioré mucho de que fueran solo por pistas legales para rodar con vehículos a motor por dos razones: La ética y las sanciones. Van de la mano ya que una ayuda a la otra, al haber severas sancionas la gente pone más cuidado y se deteriore menos el entorno.
La ruta no la preparé mucho, sabía que había sitios por los que tenía que pasar como el Valle de Arán, muy recomendado por todo el mundillo mooteril, pero sin embargo otros sitios como el Vall Fosca, que me encantó gracias a las recomendaciones de unos chicos muy simpáticos en un albergue donde me alojé, la comarca de Sobrepuerto en Huesca, de la que también pasé un par de horas hablando en el albergue de Yebra de Basa donde aproveché a pagar la tasa de 2€ por el tramo de entrada desde Yebra hasta el Santuario de Santa Orosia y después por donde pude aventurarme con la moto. Sí, es curioso pagar por un tramo de pista pero si no lo haces te arriesgas a una sanción y, en mi caso, había unos forestales casi arriba que me la pidieron.
Imagen
Mi plan era sencillo, preguntaría por la zona por donde puedo llegar de un punto a otro pero por pistas y saber todo lo que pueda sobre el estado, legalidad, desvíos y demás cosas, pues nada mejor que los locales para conocer la zona. También pregunté a un motoaventurero al que aprecio mucho, Martín Solana, para ver como entrar en Andorra por pistas. No hay mejor plan que el no tener plan. Está claro que no se puede hacer un 100% por pista (¿o sí?) pero cuando tenía que ir por carretera elegía las pequeñas comarcales, más divertidas y muy agotadoras con asfalto malo y llenas de curvas.
A excepción de aquella vez que crucé un desierto en moto, nunca había pensado hacer tantos km de golpe al día fuera del asfalto, o que directamente la jornada sea solo por campo. Esto era un reto personal que tenía que forzarlo siendo esta la mejor manera, pues a todos no ha pasado alguna vez de ir por un sitio y aunque veas que se pone peor simplemente sigue adelante porque sí, porque te dices a ti mismo: “ya que estamos…” Y esa situación era la que yo quería forzar.
Imagen
Tenía planeado que el viaje durara siete días pero me quedé un par de semanas en total. Me vine porque tenía el cuerpo molido pero seguiría pisteando por allí si solo fueran ganas, además el clima ha sido estupendo, solo me ha llovido fuerte dos días, que usé para descansar, y un poco otros dos. Un día me empezó a llover bastante en la pista que intenté hacer hasta Fanlo y me quedé con unos “Hippies” u “Ocupas” en un pueblo deshabilitado ocupado, pero estando allí con ellos tantas horas y viendo cómo funcionaban no vi que fuera una ocupación, era una rehabilitación, estaban muy bien organizados, fue un jornada genial en la que apenas rodé con la moto pero que, sin tener ni idea de lo que me esperaba cuando me levanté ese día, salió francamente propicio.
Los paisajes en los Pirineos son espectaculares, desde los 1200m a más de 2000m de altura, ver toda esa grandeza es algo indescriptible, solo se puede vivir la sensación allí mismo, ni con fotos, ni con vídeos, hace falta la visión periférica de los ojos y el estupendo micrófono que tenemos en los oídos para llenarte de toda esa grandeza, simplemente apetece quedarse allí sentado y simplemente estar sin hacer nada más.
La gente que he conocido ha sido estupenda conmigo, al ir solo es más fácil crear empatía con las personas, es más, algunos se acercaban a mí a preguntarme de donde soy, que hago por allí e intercambiar historias… Operarios de gasolineras, personal de albergues, abuelillos de las zonas remotas, como un hombre que conocí en Norís que me habló hasta de la guerra civil, cazadores, pastores, ciclistas, senderistas, y un gran número de gente que me aportó algo, como Jean Claude (no Van Dame, pero seguro que más majo), los conocí en Cabo de Higer a él y su novia, un pareja majísima con los que, si no fuera porque al día siguiente nuestros caminos se separaban, yo me quedaba un día de gratis con ellos, o Joan Enric, no solo es un tío simpatiquísimo sino que me ayudo con un problemón que me surgió en una pista hacia Andorra, a todos les doy las gracias, a los anónimos y los que tiene nombre propio, esta aventura hubiera sido un simple viaje sin todos ellos.
En lineas generales todo me fue bastante bien, la moto se me calló varias veces porque fui con bastante peso pero con las maletas es más cómodo levantarla.
Imagen
Solo tuve un problema importante que sea digno de mención y que por suerte ha quedado en otra bonita historia para contar gracias a Joan Enric.
​Estaba haciendo la pista que sale de Farrera, Lleida, con la soltura que había adquirido días atrás a un ritmo bastante “ligero”, el día era soleado y no soplaba casi nada de aire, además de ser uno de esos días que no se ve nadie en la pista, pero, en un tramo, había un barrizal de unos 20m de largo escondido bajo la sombra de unos árboles que vi demasiado tarde, no pude frenar a tiempo, me caí y me deslicé hasta salirme de la pista y quedarse la moto colgando en el terrero que gracias a mi bota que hizo de cuña, una maleta y las ramas de un árbol no calló demasiado por el terraplen. Cuando me conseguí liberar y estaba intentado asimilar lo que había pasado apareció por allí Joan Enric con su 4x4 y cinchas, era increíble, todo lo que necesitaba en ese momento 2 min. después de caerme. Tardamos más de 1 h., quizá 2 h., en sacar la moto pero lo hicimos bien pues apenas sufrío daños. Puede que tirando a saco en 10 min. saliera del terraplén pero ¿en qué estado hubiera quedado mi pobre Yasmina? Al final, solo se dobló el pedal del freno, se movió el manillar de sitio y se dobló un poco un cubremanetas, a parte de los nuevos arañazos.
En general, estoy muy contento con todo el viaje y queda claro que no hace falta salir del territorio nacional para vivir una aventura, tenemos la suerte de vivir en uno de los países más variados en climas y terrenos del mundo y solo hace falta tener la mente abierta y Carpe Diem.
Imagen
« Atrás

Los comentarios están cerrados.

    Comparte este viaje

    Imagen
Empieza la aventura
Twittear
Contacto
Copyright © 2020 Rubén Maxtral. All rights reserved.
Subir ↑
Política de cookies

  • Inicio
  • Viajes
    • Marruecos Off-Road 2016
    • Transpirenaica Off-Road 2015
    • Eurotrip 2015
    • Marruecos 2014
  • Escapadas
  • Fotos
  • Vídeos
  • Sobre mí
    • Sobre mí
    • Princesas >
      • Yasmina
      • Gorda
      • Canija
  • Cajón de sastre
    • Destacados
    • Miscelánea
    • Eventos del Motor
  • Contacto